viernes, 9 de diciembre de 2011
viernes, 2 de diciembre de 2011
partes internas de la pc
Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre si que pueden comunicarse compartiendo datos y recursos sin importar la localización física de los distintos dispositivos.A través de la red se pueden ejecutar procesos en otro ordenador o acceder a sus ficheros, enviar mensajes , compartir programas , etc. Los ordenadores suelen estar conectados entre si por cables.
martes
PARTES INTERNAS DE UNA PC
TARJETA DE SONIDO : La tarjeta de sonido es con la cual escuchamos el sonido
TARJETA DE RED
La tarjeta de red es la que puedes conectarte a Internet
MEMORIA ROM
El chip de Memoria Rom se encuentra insertado en la tarjeta madre, debido a que guarda el conjunto de instrucciones que permiten arrancar la computadora y posibilitar la carga del sistema operativo.
Por lo tanto es de vital importancia para el funcionamiento del sistema. Esta memoria puede solamente leer y no cambiar.

MEMORIA RAM
Se utiliza para escribir y leer los datos.
Existen diferentes memorias ram como son:
SIMM:
(Single In-line Memory Module -Modulos simples de memorias en linea)
de 30/72 contactos, necesitamos usarlos de 4 en 4 modulos iguales.
Miden de 8-10 cm. Los SIMM de 72 contactos manejan 32 bits, por lo que se usan de 1 en 1 en los 486; en los Pentium se haria de 2 en 2 modulos iguales.
DIMM
(Dual In-line Memory Module -Modulos de memoria dual en linea)
Los utilizan las computadoras modernas
RIMM
(Rambus In-line Memory Module)
de 164 son utilizados por los pentium 4

PUERTOS USB
Los puertos usb son para escanear, cámaras digitales u otros dispositivos.
PUERTOS SERIALES
Aqui se pueden conectar el módem externo, escaner o el ratón.
BUS DE DATOS
El bus de datos son los cables que sirven para conectar discos duros y unidades ópticas
FLOPPY
Disco flexible ,dispositivo de almacenamiento.
.
UNIDADES ÓPTICAS
Son las que se basan en lectura y escritura.

VENTILADOR
El ventilador extrae el aire caliente del interior, el cual es derivado de funcionamiento normal de los componentes eléctricos de la computadora (así son el procesador , el CD-ROM, la unidad de disquete, el Disco duro , etc.)
JUMPERS
Sirven para configurar las diferentes opciones de operación de la computadora .
Se utilizan también para la frecuencia de una tarjeta madre.

BIOS
BIOS significa Basic Input/oputput System, o Sistema basico de entrada y salida.
Se trata de un programa especial, que al encender la computadora se pone en marcha , comprueba que todos los perifericos funcionen correctamente, verifica el tipo y el funcionamiento del disco duro, de la memoria etc., busca nuevo hardware instalado , etc.

PILA
La pila sirve para configurar la hora y el día.
CABLE RESET
Sirve para reiniciar el equipo.
SWITCH
Es el interruptor.
PUERTO DE IMPRESORA
Es para conectar la impresora.

MICROPROCESADOR
Es el circuito integrado que se incorpora en su interior una unidad central.

PUERTO DEL MOUSE
Es donde se conecta el mouse.

PUERTO DEL TECLADO
Sirve para conectar el teclado y así poder escribir.
PUERTO DEL MÓDEM
Es donde conectamos el módem.

CINTA MAGNETICA
Se usa para desplazar el contenido de las unidades del disco duro.
Publicado por DIANA
jueves, 1 de diciembre de 2011
tipos de pcs
Fotos de maquinaria automotriz
167 × 300 - 10 k - jpeg
sanbernardo.olx.cl
VENDO MAQUINARIA AUTOMOTRIZ o CAMBIO POR: - Las Minas
595 × 480 - 55 k - jpg
sanantoniodelosaltos.o...
Maquinaria Automotriz ...
280 × 280 - 9 k
articulo.deremate.com.ec
... reparación y mantenimiento de maquinaria automotriz(automóviles, ...
2132 × 1620 - 415 k - jpg
industrialchillan.cl
... en los procesos de inspección y diagnóstico de maquinaria automotriz, ...
240 × 180 - 12 k - jpg
salesianospuertomontt.cl
Maquinaria automotriz, Novaja Galeжina
752 × 800 - 82 k - jpeg
ua.all.biz
Grupo: Maquinaria automotriz
300 × 232 - 55 k - jpeg
kz.all.biz
Malla de la Carrera de MecánicaAutomotriz en MaquinariaPesada INACAP
517 × 400 - 43 k - jpg
bloginacap.serenahost.cl
Alineadora Usada maquinaria automotriz taller - Santiago
469 × 625 - 33 k - jpg
santiago.olx.cl
Un análisis de las implicaciones que tiene la nueva políticaautomotriz de ...
600 × 386 - 120 k - jpg
automotriz.net
mecanico automotriz y tecnico en aire acondicionadomaquinaria pesada ...
625 × 469 - 67 k - jpg
quilpue.olx.cl
MAQUINARIA Y AUTOMOTRIZ
550 × 453 - 43 k - jpg
grupodistri.com
Maquinaria automotriz. Kirovohrad
120 × 68 - 2 k - jpeg
ua.all.biz
Fotos de guayas y mangueras para vehiculos automotrices ymaquinaria pesada
625 × 487 - 25 k - jpg
bogotacity.olx.com.co
Maquinaria automotriz, Prostejov. Manus Prostejov, spol. s r.o., Prostejov, ...
526 × 505 - 72 k - jpeg
cz.all.biz
... motocultores, maquinaria automotriz y maquinariaarrastrada o suspendida ...
1600 × 1067 - 417 k - jpg
semanaverde.es
sistemas de frenos
CARRUAJE (COHE DE CABALLOS)
Carruaje (coche de caballos), vehículo con ruedas para el transporte de personas diseñado para ser arrastrado por uno o más animales de tiro. Procede de la antigüedad y es la evolución del trineo de carga, una plataforma sobre patines representada a menudo en los antiguos monumentos egipcios. Las primeras ruedas consistieron en troncos de madera cortados en discos sólidos que, sin duda, evolucionaron de los rodillos situados bajo los trineos utilizados para disminuir la fricción. Hacia el año 2000 a.C. los egipcios usaban carros de dos ruedas tirados por caballos en cacerías y actividades militares. Los asirios, los griegos y los romanos también usaban este tipo de carro. El carro de la antigüedad fue el prototipo de la carreta.
La forma de carruaje más primitiva variaba al ser éste adoptado por los diferentes países. Se alargaron sus ruedas, se agrandó su tamaño y, por último, se generalizó el uso de las cuatro ruedas. Poco queda de ese carruaje primitivo excepto el nombre. Según el historiador griego Heródoto, los escitas usaban un vehículo de cuatro ruedas formado por una plataforma donde se colocaba una cubierta de enea.
En la edad media los carruajes se dejaron de usar, sobre todo debido al ruinoso estado en que se encontraban las viejas calzadas romanas. Los viajantes se desplazaban de lugar en lugar a caballo, en mulas o transportados en literas. Las mercancías se transportaban en grandes alforjas que colgaban a ambos lados de fuertes animales de carga. El uso de los carruajes fue resucitando, primero por la nobleza y más tarde por la burguesía acomodada. Uno de los primeros vehículos que aparece en la edad media fue la whirlicote, una especie de litera sobre ruedas tirada por caballos. El suceso más importante en la construcción de carruajes fue la fabricación de la diligencia, parece probable que antes del siglo XVI y en Hungría. Más tarde se desarrollarían los muelles de piel y las ruedas delanteras de menor tamaño, lo que permitía el giro del vehículo en espacios más reducidos.
Los carruajes no fueron utilizados en Gran Bretaña hasta mucho después de haberse extendido su uso en Europa. Aunque las primeras diligencias aparecieron bajo el reinado de Isabel I de Inglaterra y en los siglos XVII y XVIII se efectuaron varias mejoras en la construcción de carruajes, no fue hasta principios del siglo XIX cuando se realizaron los cambios más significativos en esta materia. Fue entonces cuando, con ayuda del trabajo del ingeniero John Loudon McAdam y otros, las carreteras mejoraron y se hizo posible viajar por ellas de forma placentera.
PRINCIPIOS DE LA INDUSTRIA AUTOMOVILISTICA
El intento de obtener una fuerza motriz que sustituyera a los caballos se remonta al siglo XVII. El vapor parecía el sistema más prometedor, pero sólo se logró un cierto éxito a finales del siglo XVIII. El vehículo autopropulsado más antiguo que se conserva, un tractor de artillería de tres ruedas construido por el ingeniero francés Joseph Cugnot en 1771, era muy interesante, pero de utilidad limitada. Después, una serie de ingenieros franceses, estadounidenses y británicos entre ellos William Murdoch, James Watt y William Symington inventaron vehículos todavía menos prácticos.
En 1789 el inventor estadounidense Oliver Evans obtuvo su primera patente por un carruaje de vapor, y en 1803 construyó el primer vehículo autopropulsado que circuló por las carreteras estadounidenses. En Europa, el ingeniero de minas británico Richard Trevithick construyó el primer carruaje de vapor en 1801, y en 1803 construyó el llamado London Carriage. Aunque este vehículo no se perfeccionó, siguieron produciéndose mejoras en la máquina de vapor y en los vehículos. Estos avances tuvieron lugar sobre todo en Gran Bretaña, donde el periodo de 1820 a 1840 fue la edad de oro de los vehículos de vapor para el transporte por carretera. Eran máquinas de diseño avanzado, construidas por ingenieros especializados como Gurney, Hancock o Macerone.
Sin embargo, esa naciente industria de fabricación tuvo una vida muy breve.
Los trabajadores que dependían del transporte con caballos para su subsistencia fomentaron unos peajes o cuotas más elevados para los vehículos de vapor. Esta circunstancia tenía una cierta justificación, ya que dichos vehículos eran pesados y desgastaban más las carreteras que los coches de caballos. Por otra parte, la llegada del ferrocarril significó un importante golpe para los fabricantes de vehículos de vapor. La restrictiva legislación de la Locomotive Act de 1865 supuso la restricción final a los vehículos de vapor de transporte por carretera en Gran Bretaña, y durante 30 años impidió prácticamente cualquier intento de desarrollar vehículos autopropulsados para el transporte por carretera. Esto hizo que el desarrollo del motor de combustión interna tuviera lugar en otros países como Francia, Alemania y Estados Unidos.
Thomas Edison, el inventor estadounidense, escribió en 1901: “El vehículo de motor debería haber sido británico. Ustedes (los británicos) lo inventaron en la década de 1830. Sus carreteras son las mejores después de las francesas. Tienen ustedes cientos de ingenieros especializados, pero han perdido su industria por el mismo tipo de legislación y prejuicios estúpidos que les han atrasado en muchos aspectos de la electricidad.
viernes, 25 de noviembre de 2011
formacion de empresa
Nº 1-
La cadena de video-clubs glob-gusters ha decidido, para mejorar su servicio, emplear una base de datos para almacenar la información referente a las películas que ofrece en alquiler. Esta información es la siguiente:
· Una película se caracteriza por su titulo, nacionalidad, productora y fecha (p.e.,”quo vadis”,”estados unidos”, “M.G.M.”,1955).
· en una película pueden participar varios actores (nombre, nacionalidad, sexo)algunos de ellos como actores principales
· una película esta dirigida por un director (nombre, nacionalidad).
· De cada película se dispone de uno o varios ejemplares diferenciados por un número de ejemplar y caracterizados por su estado de conservación.
· Un ejemplar se puede encontrar alquilado a algún cliente (DNI, nombre, dirección, teléfono). Se desea almacenar la fecha de comienzo del alquiler y la de devolución.
· Cada socio puede tener alquilados, en un momento dado, 4 ejemplares como máximo.
· Un socio tiene que ser avalado por otro socio que responda de el en caso de tener problemas de alquiler.
Nº 2
La empresa de formación X, desea llevar un control de los cursos que imparte así como de los profesores que participan en dichos cursos, para ello, nos han dado las siguientes especificaciones:
· Cada curso, del que se desea conocer el titulo, numero de horas y el tema o los temas que trata, se identifica por un código de curso.
· Cada curso puede tener una serie de cursos cuyo realización previa es obligatoria (prerrequisito) o recomendada.
· Cada curso se puede impartir una o varias veces, en diferentes fechas y en cada edición del mismo pueden participar diferentes empleados.
· Los empleados, de los que se desea conocer su código de empleado, nombre, DNI y fecha de antigüedad de la empresa, pueden impartir y recibir cursos pero con la restricción de que en una misma edición de un curso no pueden participar como profesores y como alumnos.
Nº 3
La asociación “amigos de la fiesta” desea recoger en una base de datos toda la información acerca de las corridas de toros que se celebran en España y de todos los datos relacionados con ellas.
· Se desea tener información acerca de cada corrida, identificada conjuntamente por un numero de orden, la feria en la que se celebra y el año de celebración (por ejemplo: orden=2, feria= san Isidro, año =1990); las corridas que no se celebran durante una feria tienen 0 en el campo feria y se numeran correlativamente dentro de ese año.
· En determinada corrida actúan una serie de toreros (mínimo 1 y máximo 6) de los que se desea guardar su DNI, nombre, apodo y fecha en que tomo la alternativa. Además se desea saber quien fue el torero (padrino) que le dio la alternativa en su día (un torero puede dar la alternativa a varios compañeros o a ninguno).
· En cada corrida un torero obtiene una serie de premios (numero de orejas, de rabos y si salió por la puerta grande) de los que se desea tener información.
· Cada torero puede tener un apoderado. A su vez, un apoderado puede ser de varios toreros. De el se desea saber su DNI, nombre, dirección y teléfono.
· Una corrida se celebra en una plaza de toros de la que desea saber su nombre (que se supone único), localidad, dirección y aforo. En una misma plaza se pueden celebrar varias corridas de toros.
· Cada toro pertenece a una ganadería determinada. de cada ganadería se requiere conocer su código, nombre, localidad, procedencia y antigüedad (fecha de creación).
· En cada corrida son estoqueado al menos 6 toros. Cada toro viene identificado por el código de ganadería ala que pertenece, el año en que nació y un número de orden. Además se desea mantener información acerca de su nombre y color, así como el orden en que fue toreado.
Nº 4
En el gimnasio (siempre en forma) que quiere implantar una base de datos para llevar el control de los socios, recursos utilizados, etc. Las especificaciones que nos han dado son las siguientes:
· Existen varias salas, de las cuales se quiere guardar la información como, los metros cuadrados que ocupa, ubicación y el tipo de la sala (cardio, general, muscular). Cada sala se identifica por un número de sala.
· Hay salas que tienen aparatos y salas que no. En las salas se pueden o no impartir clases
· De cada aparato se requiere tener almacenado su código, descripción y estado de conservación. Cada aparato esta asignado a una única sala.
· También se quiere mantener información relacionada con las clases que se imparten (descripción y día/hora en la que se imparten). Cada clase se identifica por un código de clases. Cada clase tiene asignada una sala y es impartida por un solo monitor.
· De cada monitor se quiere conocer el DNI, nombre, teléfono, si tiene o no titulación, experiencia profesional así como las clases que pueden impartir (preparación como monitor de aerobic, stip, striching, etc).
· De Cada se quiere conocer el numero de socio, nombre, dirección, teléfono y, profesión y datos bancarios, así como las clases así como alas clases que asisten.
· El gimnasio también dispone de pistas de squash, de las de las que se quiere conocer el número de pistas, ubicación y estado. Las pistas de squash pueden ser utilizadas por socios para que lo proporciona un servicio de reservas de pistas (en una fecha y en una hora.)
4. b) el gimnasio “siempre en forma” del ejercicio 4 impone las siguientes restricciones:
· Las pistas de squash se consideran salas y se desea conocer también su tamaño y ubicación:
· Las clases solo se imparten en salas sin aparatos. Las salas de aparatos siguen clasificándose en sala de cardio, general, etc.
4.c) el gimnasio “siempre en forma” del ejercicio 4 elimina las restricciones de que una clase solo se imparten en salas sin aparatos.
Nº 5
· La empresa personal Quality desea incorporar en su política de contratación criterios de calidad del personal basados en la medición de sus habilidades o competencias. .la empresa desea medir las competencia intelectual de todo sus empleados ejemplo, la capacidad de trabajo en grupo, la motivación, capacidad de liderazgo, etc. De todas ellas se desea conocer. Su código de identificación. Su nombre y su descripción. Además. Para cada competencia emocional se desea conocer, lo que se ha denominado el umbral. Es decir, el valor mínimo de cada competencia por debajo del cual ningún empleado podrá ser directivo. Se requiere también que todo directivo mantenga este umbral mínimo en, al menos, 5 competencias emocional
· Para llevar a cabo este estudio, personal Quality ha contactado con el emotional skill center quien le ha proporcionado una batería de test. Cada competencia una única competencia. Cada test se identifica por un nombre y debe tener asociado un conjuntó de preguntas, una plantilla para su corrección así como el modo en qué se deberán interpretar los resultadas.
· Cada empleado se identifica por un código íntimo. Además se quiere conocer el nombre, la dirección y u teléfono de contacto de cada empleado.
Nº 6
La gestión de una farmacia requiere poder llevar control de los medicamentos existentes, asi como de los que se van sirviendo, para lo cual se pretende diseñar un sistema acorde a las siguientes especificaciones:
· En la farmacia se requiere una catalogación de datos de medicamentos existentes, para lo cual se almacenara un código de medicamento, nombre del medicamento, tipo de medicamento (jarabe, comprimido, pomada, etc. ), unidades en stock, unidades vencidas y precios, existen medicamento de venta libre, y otros que solo pueden dispensarse con receta medica.
· La farmacia adquiere un medicamento a un laboratorio, o bien los fabrica ella misma. Se desea conocer el código del laboratorio, nombre teléfono, dirección, fax así como el nombre de la persona de contacto.
· Los medicamentos se agrupan en familias, dependiendo del tipo de enfermedades a las que dicho medicamento se aplica.
· La farmacia tiene algunos clientes que realizan los pagos de los pedidos a fin de cada mes (clientes con créditos). La farmacia quiere conocer las unidades de cada medicamento comprado (con o sin crédito) así como la fecha de compra. Además, es necesario tener los datos bancarios de los clientes con crédito, así como la fecha de pago de las compras que realizan.
Nº 7
Se trata de diseñar una base de datos para una red de agencias franquiciadas a TECHNOHAUSE, empresa especializada en el alquiler y compra de inmuebles.
· Cada agencia tiene un titular propio y un conjunto de vendedores. Tanto el titular como los vendedores solo pueden pertenecer a una agencia. sobre las agencias interesa almacenar su dirección, teléfonos (que pueden ser varios), fax, etc. Además, cada agencia tiene asignada una zona de actuación que es única.
· Las agencias disponen de inmuebles tanto para alquiler como para vender (o ambas cosas), en el primer caso figura el precio el precio de alquiler y la fianza a depositar, mientras que el segundo caso, además del precio de venta, se indica si el inmueble esta o no hipotecado.
· Por otro lado, pueden ser locales comerciales o pisos. En ambos casos se identifican por un código, interesando conocer el propietario, la dirección y su superficie en m2.
· Además, en el caso de pisos interesa conocer el numero de cuartos de baño, el tipo de gas (natural, ciudad, butano), y si es interior o exterior. Para los locales comerciales se debe conocer si dispone de licencia de apertura.
· Un cliente debe acudir a varias agencias, en cada en cada una se le asigna un vendedor, que es el encargado de seleccionar los inmuebles que cumplen sus características deseadas, y en caso de estar interesado, el cliente debe de dar una señal para reservar el inmueble(o los inmuebles) que desea.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)